El ascenso de Francisco Cerúndolo en la élite del tenis mundial continúa consolidándose a paso firme, y su estreno en el Internazionali BNL d’Italia 2025 no hizo más que reforzar esa tendencia. En una temporada en la que su rendimiento ha sido consistente, competitivo y cada vez más maduro, el tenista argentino dio una nueva muestra de carácter al superar en sets corridos al chileno Nicolás Jarry, un adversario de jerarquía que venía de alcanzar la final del torneo romano en la edición pasada.
Cerúndolo, actual número 18 del ranking mundial y decimoséptimo cabeza de serie en Roma, se impuso por 7-6(4), 6-3 en un encuentro exigente desde lo físico, lo mental y lo estratégico. Fueron casi dos horas de tenis de alto voltaje, donde el argentino debió emplearse a fondo para desactivar el arsenal ofensivo de su rival y lograr una victoria que refuerza su estatus como uno de los jugadores más en forma del circuito.
“Fue un partido muy difícil, sabíamos que Nicolás es un gran jugador, con muchísima potencia en todos sus golpes”, declaró Cerúndolo al finalizar el encuentro, visiblemente satisfecho con su rendimiento. “Tiene un saque tremendo, una derecha explosiva y un revés muy sólido. Enfrentarlo es una situación que te exige mucho desde el fondo de la cancha. Hay que correr, resistir, estar muy concentrado todo el tiempo. Creo que hice un partido muy sólido de principio a fin y estoy muy feliz por cómo lo saqué adelante”.
El triunfo, además de darle el pase a la tercera ronda del torneo, le permitió alcanzar su victoria número 25 en lo que va de la temporada, lo que lo posiciona como el jugador con más partidos ganados en el circuito ATP en 2025, compartiendo esa distinción con el español Carlos Alcaraz. En cuanto a la tierra batida, superficie predilecta para muchos latinoamericanos, Cerúndolo es el líder absoluto de victorias con 17, superando a figuras como Sebastián Báez (13), Alexander Zverev (11), Laslo Djere (11) y Lorenzo Musetti (11), todos ellos con pergaminos importantes sobre el polvo de ladrillo.
Esta versión 2025 de Cerúndolo se muestra más sólida, regular y preparada para competir contra los mejores del mundo. Si bien aún no ha logrado levantar un trofeo esta temporada, su rendimiento en arcilla ha sido destacado. Fue finalista en el ATP 250 de Buenos Aires, donde cayó frente al joven brasileño Joao Fonseca, y alcanzó las semifinales en tres torneos de peso: Santiago (derrota ante Laslo Djere), Múnich (derrota ante Ben Shelton) y el prestigioso Masters 1000 de Madrid (derrota ante Casper Ruud).
Con un notable 74% de efectividad en tierra batida, muy por encima del promedio general de su carrera (61,5%), Cerúndolo está demostrando que su tenis ha evolucionado no solo en lo técnico, sino también en lo táctico y en la capacidad para gestionar momentos de presión. Ante Jarry, por ejemplo, resistió con determinación ante un rival que conectó siete saques directos y que salvó 14 de las 16 oportunidades de quiebre que generó el argentino. Esa resiliencia fue clave para quedarse con los puntos importantes y terminar llevándose el partido.
El historial entre ambos jugadores en torneos ATP era inexistente hasta este cruce romano, aunque ya se habían enfrentado años atrás en el ATP Challenger de Concepción, en Chile, donde también había triunfado Cerúndolo en tres sets. Esta nueva victoria, sin embargo, tiene otro peso específico, tanto por el contexto como por el nivel de los protagonistas en la actualidad.
El presente lo encuentra a Cerúndolo atravesando el mejor momento de su carrera, no solo en cuanto a resultados sino también en lo que respecta a madurez competitiva. Haber alcanzado su mejor ranking histórico y mantenerse con regularidad en las fases decisivas de los torneos más importantes habla de una evolución sostenida que ilusiona a los fanáticos del tenis argentino, especialmente de cara a Roland Garros, el próximo gran objetivo en el calendario.
En cuanto al resto de la jornada en el Foro Itálico, la nota negativa la dieron los jugadores españoles, que no lograron avanzar a la tercera ronda. Roberto Bautista Agut cayó con claridad ante Tommy Paul, undécimo favorito del certamen, por 6-1 y 6-4 en apenas 80 minutos. Pedro Martínez, por su parte, tuvo una oportunidad concreta de igualar el partido ante Hubert Hurkacz tras ir 5-2 arriba en el segundo set, pero el polaco reaccionó con autoridad y se llevó los últimos cinco juegos para cerrar el duelo por 6-1 y 7-5 en casi dos horas.
La sorpresa más grande de la jornada llegó con la inesperada derrota de Alejandro Davidovich Fokina, vigésimo quinto preclasificado, quien apenas pudo sumar dos juegos ante Jesper de Jong, lucky loser neerlandés que se impuso con contundencia por 6-0 y 6-2 en apenas 66 minutos.
Cerúndolo, en cambio, sigue adelante y con hambre de más. En una temporada sin títulos pero con rendimientos de alto vuelo, su andar en Roma es un nuevo capítulo de una campaña que parece destinada a terminar en lo más alto.